Especificación del proyecto MSX-VR
Imagina que el MSX no hubiera desaparecido del mercado de ordenadores. Imagina que a día de hoy, pudieras ir a una tienda y comprar el último modelo MSX. ¿Cómo sería ese ordenador? Todo usuario MSX, en el fondo, ha pensado o imaginado esta situación. A mi personalmente, me encantaría poder verlo y por eso nació este proyecto.
Durante mucho tiempo hemos ido viendo la aparición de nuevo hardware para los MSX. Hadware que permite mejoras gráficas, mejoras de sonido. Hardware que pretende, sin demasiado éxito, evolucionar la máquina. El problema de esto es que se acaba generando un monstruo con gadgets y se rompe la idea de estándar a la que estamos acostumbrados con el MSX.
Se han intentado crear nuevos ordenadores MSX por el camino pero es una tarea compleja, además de que la comunidad de usuarios tampoco ayuda demasiado con el tema. Hay demasiado debate. Y en estas cosas, si no hay un apoyo y motivación de los usuarios, los desarrolladores (tanto de software como de hardware) pierden la ilusión.
La evolución
Se conoce históricamente que tras/durante la concepción del MSXTurboR, existió el concepto de un MSX bastante interesante. Modelo que tenia un chip VDP avanzado (teóricamente como el GFX9000) y no se cuantas mejoras más. En mi opinión, si un MSX hubiera llegado a nuestros días tendría una versión del MSXDOS avanzada y del mismo modo una versión del MSXVIEW bastante impactante. Del mismo modo, un MSXBASIC capaz de controlar la máquina con una CPU seguramente de 32/64 bits ARM o INTEL.
Para mantener la compatibilidad hacia atrás, usaría algún modelo virtual de emulación o quizás tendría en su arquitectura un Z80 real, aunque lo dudo porque por emulación podría hacerlo igual de bien. Por supuesto, a nivel de hardware, pues imagino un ordenador compacto, teclado y ordenador juntos, como si fuera un SONY MSX2+ F1XV. Más ligero, con su Ethernet, con sus puertos USB, sus ranuras de cartuchos y las de joystick, por supuesto.
Una curiosa máquina, que cada uno puede imaginar como más le guste :)
El proyecto
Desde siempre, he tenido mis incursiones y experiencias en el mundo de la emulación. Ha sido un tema que me ha parecido muy interesante y del cual he aprendido muchas cosas. Hace ya tres años, comencé la aventura de este proyecto, por una de sus partes, el MSXVR-BASIC (un simulador de MSXBASIC). La idea era construir un software desde cero que permitiera ejecutar BASIC compatible y además extenderlo con nuevas características.
Debido a las necesidades del MSXVR-BASIC y de tener que emular de forma real código binario y otros aspectos de los MSX, nace el MSXVR-ENGINE. Este módulo utiliza la tecnología multiplataforma NLKENGINE para su implementación. En el MSXVR-ENGINE se comienza a dotar la virtualización (emulación + integración) además de otros servicios y utilidades. De tener todo esto, nace la idea del MSXVR-VIEW como interface visual de todo lo que se está creando. Se agrega un editor, un fileexplorer, algunos servicios multimedia y de aquí la necesidad de crear un MSXVR-DOS (un MSXDOS también desde cero para el uso y disfrute de todo este conjunto).
En definitiva, a día de hoy, a nivel de software, hay un sistema bastante complejo que permite gran cantidad de posibilidades y nos da la opción de poder, no sólo compatibilidad e integración con la norma MSX, sino que además, su perfecta extensión y evolución en el tiempo.
El objetivo
Conseguir tener este primer modelo de MSX-VR. El MSX-VR no sólo es un ordenador compatible con los MSX por emulación. Es primordial funcionen sus cartuchos, sus dispositivos y todo su software. Al margen, opera con su propio "sistema operativo" (MSXVR-ENGINE). Arranca su propio MSXVR-DOS, su propio MSXVR-BASIC y su genuino MSXVR-VIEW.
Toda la parte de de compatibilidad MSX no solo reside en la emulación, hay una parte hardware que persigue conseguir esa retro-compatibilidad 100%. Lo que en definitiva significa, que una vez le das al POWER-ON, vas a tener una nueva máquina MSX con más potencia, más posibilidades y todo con el mismo "look-feel" y magia de los 80-90's.
Si te interesa este tema puedes ver el vídeo que acompaña a la noticia.
Alberto del Hoyo es desarrollador de software en Nerlaska.com