Retro Market Club

enviar

Actualidad

Portada de sección | Sumario
museo upv informática valència
Una sala del museo de la UPV - UPV Radiotelevisió

El Museo de la UPV anuncia Retrópolis Valencia

MitSuXi , 20 de febrero de  2016

Por tercer año consecutivo, en 2016 el Campus de Vera de la UPV en la ciudad de València acogerá un evento público dedicado a la microinformática de los '80. Al igual que en años anteriores, las actividades girarán en torno a los micros clásicos y el universo de dispositivos y software del que forman parte.

Es posible que nuestros lectores recuerden las jornadas Va De Retro Valencia, celebradas durante el mes de octubre en 2014 y 2015, pero en este caso la organización corre a cargo directamente de la UPV y el acontecimiento tiene otra denominación y propósito.

Nos referimos a Retrópolis Valencia, una iniciativa primaveral de los responsables del Museo de Informática, físicamente situado en el edificio de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UPV. Los actos tendrán lugar entre el 30 de abril y el 5 de mayo, en el contexto de la semana cultural del centro.

En esta ocasión, según ha informado a Retro Market Club el profesor Jorge González Mollá, responsable de Retrópolis en la ETSINF, el enfoque de las jornadas será completamente diferente al de anteriores eventos, puesto que se enfatizará el componente académico y las actividades sociales habituales en los eventos retro quedarán limitadas al sábado 30 de abril.

Es decir, después de un fin de semana que se prevé multitudinario con charlas, torneos, mercadillo y talleres, entre los días 2 y 5 de mayo se desarrollarán actividades académicas relacionadas con la informática clásica, orientadas a miembros de la comunidad universitaria, que profundizarán en aspectos que difícilmente pueden abordarse en una reunión masiva de aficionados al cacharreo de micros clásicos.

Un museo con proyección internacional

El Museo de Informática de la ETSINF es el único museo de informática en España que cuenta con estatus de reconocimiento público, al mismo nivel que cualquier otro museo con apoyo institucional.

Cabe recordar, también, que desde marzo de 2015 forma parte del Consejo Internacional de Museos, ICOM, una organización internacional de museos y profesionales, dirigida a la conservación, mantenimiento y comunicación del patrimonio natural y cultural. El ICOM está asociado a la UNESCO.