Elenco de clásicos para Retrópolis
Este 2016 se cumplen 32 años de la fundación de Opera Soft, una de las empresas representativas del software español de los '80 del siglo pasado. Al mismo tiempo, es el año del 25º aniversario del videojuego Sonic, de SEGA, el 33º aniversario de Bugaboo...
El cartel oficial de Retrópolis Valencia se inspira en la portada del videojuego español de 1988 La Abadía del Crimen, que refleja a un monje en un espejo. Su imagen virtual es la de Sonic, el armadillo protagonista del conocido videojuego de Sega. Lo que refleja el propio cartel es la confluencia de efemérides que este año 2016 se recordarán en Retrópolis.
Damos un pequeño repaso al elenco que ha confirmado su presencia en la jornada de feria de Retrópolis Valencia, prevista para el próximo sábado 30 de abril.
José Vicente Pons
Este veterano programador y empresario llegó a Madrid para vender sus programas en los '80 a la joven compañía Opera Soft y se quedó a trabajar en ella. Fue testigo del auge y caída de las desarrolladoras españolas de 8 bits y aún está profesionalmente activo en el sector de los videojuegos.
Actualmente, Vicente Pons es socio de Exelweiss Entertainment, una de las primeras ingenierías de videojuegos que aparecieron en la Comunidad Valenciana.
Paco Portalo
Francisco Portalo Calero, junto a Paco Suárez, dos extremeños conocidos como Paco&Paco, programaron en 1983 el primer videojuego español de la historia, inicialmente para el Sinclair ZX81 y posteriormente para el Sinclair ZX Spectrum: Bugaboo, o La Pulga, tal y como se denominó en el mercado hispanohablante.
De la mano de Indescomp, empresa propietaria del desarrollo, La Pulga fue exportada al mundo anglosajón y llegó a la primera posición del ranking de la revista Your Computer, lo que le valió la admiración de medio mundo y significó la apertura del mercado europeo para los desarrollos españoles. La Pulga está considerado mundialmente como uno de los primeros videojuegos que contienen una cinemática, o 'cut scene', en su presentación.
En 2009, la Universidad de Extremadura publicó su libro sobre La Pulga y, en la actualidad, Paco Portalo sigue vinculado a la actividad académica.
Fran Gallego
Francisco Gallego es doctor en informática y trabaja como profesor de matemáticas, razonamiento automático y videojuegos en la Universidad de Alicante, concretamente en los grados de Ingeniería en Informática e Ingeniería Multimedia. Es director de ByteRealms, la marca de la Universidad de Alicante para el desarrollo de videojuegos, e impulsor de los concursos de desarrollo para Amstrad CPCRetroDev.
En su ponencia en Retrópolis explicará cómo crear un videojuego para Amstrad en solo una hora mediante el software CPCtelera.
Manuel Pazos y Daniel Celemín
Pazos y Celemín, del grupo Retroworks, en calidad de coautores de la nueva versión Extensum del videojuego clásico La Abadía del Crimen, hablarán sobre su remake y también del juego original desarrollado por Paco Menéndez y Juan Delcán en 1987.
Manuel Pazos es desarrollador de software, apasionado del estándar MSX y ha sido el autor del código de Extensum. Daniel Celemín también es informático, aunque en este caso su tarea ha sido la creación de los escenarios tridimensionales que aparecen en este juego de perspectiva isométrica. Ambos tienen una larga trayectoria de colaboración mutua para la recuperación y revisión de videojuegos clásicos, del que Extensum es su última creación conjunta.