Nueva sesión de juegos XXL en rascacielos de Alemania
Hace pocos días nos sorprendía la hazaña de cuatro estudiantes de informática de la universidad Christian Albrecht de Kiel, Alemania, dónde usaron la fachada de un alto edificio de la facultad como pantalla para jugar a los clásicos Tetris y Breakout.
Para llevar a cabo el 'Proyecto Lighthouse', así lo llamaron, se instalaron aproximadamente 57.000 ledes distribuidos entre las 392 ventanas a lo largo de los 14 pisos del edificio (28 ventanas por piso). Cada ventana tenía su propia tira de 144 ledes individuales y estaba conectada a la red.
Según la fuente oficial, vídeo anexo, desarrollaron el sistema desde cero: prototipo, hardware de ledes y controladores, software y API propia, lo que les permitió re-programar el juego de Alekséi Pázhitnov (Tetris) para mover los bloques virtuales de la fachada utilizando un ordenador portátil.
Con todo, la fachada del edificio se convirtió en una pantalla gigante de 1.700 pulgadas, apta para jugar a los emblemáticos juegos de arcade.
El evento ha concentrado a numerosos visitantes tanto para contemplar el arte lumínico como para jugar a los sobre-dimensionados juegos. Aunque el proyecto, dicen sus responsables, no tiene únicamente objetivos lúdicos, sino que también servirá para el progreso de otros proyectos e investigación en el campo de la tecnología LI-FI, un sistema que utiliza la luz led en lugar de señales de radio para transmitir datos de manera mucho más rápida.
Uno de los precursores, el proyecto Blinkenlights
Ya en el temprano septiembre de 2001, también en Alemania, Berlín, el proyecto Blinkenlights convirtió el edificio 'Haus des Lehrers' (casa del profesor) en la mayor pantalla de ordenador interactiva del mundo hasta esa fecha.
En este caso se emplearon los 8 pisos superiores del edificio, contando con 18 ventanas cada piso y una lámpara por ventana, que era controlada de manera independiente por ordenador. Se consiguió, por tanto, una matriz en blanco y negro de 18 x 8 píxeles interactiva, en la que se podían crear animaciones, escribir letras y jugar a un Pong primitivo desde el teléfono móvil mediante una aplicación llamada Blinkenpaint.
El proyecto Blinkenlights estuvo en funcionamiento hasta febrero de 2002 y durante ese período el software utilizado, Blinkenpaint, le permitió a todo el mundo crear sus propias animaciones y participar activamente en el certamen de luces. Posteriormente se liberó el código de la aplicación y sigue disponible en la red para crear películas de animación.
Otros precursores
Desde entonces, muchas han sido las ciudades o escuelas que se han sumado a este arte de convertir las fachadas de hormigón en pantallas interactivas gigantes. Citaremos algunos ejemplos representativos:
- Diciembre de 2007, Universidad Brown, Rhode Island. Estudiantes crean 'la Bastilla', una versión de 14 pisos de altura del tetris en la fachada de la biblioteca de ciencias. Fue probablemente la instalación de Linux más grande del mundo hasta la fecha, conectada a una red de 10.000 bombillas.
- Abril de 2012, Green Building (MIT), Massachussets. Unos hackers hacen aparecer misteriosamente un juego de tetris gigante en el Green Building del MIT. Con dimensiones de 17 x 9 píxeles, se consideró la segunda pantalla más grande del país. El software utilizado está disponible en github, enlace adjunto.
- Abril de 2013, centro financiero de Sao Paulo. Un grupo de artistas digitales transforman toda una fachada de 3.000 metros cuadrados en la mayor pantalla del mundo. Los visitantes pudieron jugar a los clásicos Pac-Man, Tetris y Space Invaders mediante iPads.
- Abril de 2014, Cira Centre, Philadelphia. Con motivo de celebración del 30 aniversario de Tetris, la Universidad de Drexel utilizó los propios ledes de los rascacielos para crear una versión interactiva de 29 pisos del famoso puzzle. El año anterior, un gigantesco juego Pong situado en los mismos edificios estableció un récord Guiness por ser el mayor videojuego ejecutado en una estructura arquitectónica.
- Julio de 2015, Palacio de Cultura y Ciencia de Varsovia. En el marco de las celebraciones del 60 aniversario del palacio, se creó un Tetris gigante en la fachada del edificio, a cargo de Lasers Lab. Estuvo acompañado de música en vivo interpretada por la Orquesta Defilad Plac. Alrededor de 1.000 personas tuvieron la oportunidad de competir con otros jugadores, después de una espera de hora y media en cola.