Retro Santo Domingo completa con éxito su 3ª edición
Orihuela vivió ayer sábado la tercera jornada de la presente edición 2016 de Retro Santo Domingo. Como en las anteriores ediciones, tuvo lugar en el recinto del colegio Colegio Diocesano Santo Domingo y su actividad central fue el mercado solidario.
Organizado por el Colegio Diocesano Santo Domingo, Cáritas y la asociación Asupiva, ayer tuvo lugar el tercer encuentro solidario de videojuegos por alimentos en la localidad alicantina de Orihuela.
Según ha contado a nuestro medio Retro Market Club el profesor Francisco Luis Fernández Soriano, ingeniero informático y coordinador de Retro Santo Domingo por parte del Colegio Diocesano, el acontecimiento de la feria solidaria es una de las tres jornadas dedicadas a la informática clásica del evento.
Este retrofin de semana empezó el jueves 7 de abril, con una jornada académica completa dedicada a la programación de videojuegos en Unity 3D, a cargo de Andrés Terol. Al día siguiente, el viernes 8, todo el día se dedicó a la actividad "Crea tu primer juego sencillo para iOS 9 con SpriteKit y Swift 2", a cargo del desarrollador Diego Freniche.
El sábado 9 de abril tuvo lugar la jornada de puertas abiertas del colegio con motivo del mercado solidario. Asistieron unas 200 personas, según reconoce la organización, aunque la actividad estuvo repartida de manera poco homogenea.
Aunque las conferencias en el Salón de actos del Colegio parecían muy interesantes y atrajeron a curiosos e interesados, las actividades de ocio para disfrutar en familia, tipo videojuegos libres con consolas PS3, NES, SNES y 'la máquina de jugar' del Dr. Francisco Gallego absorbieron gran parte de la concurrencia.
Al mismo tiempo, tal y como se puede apreciar en las fotos, el intercambio solidario consistente en aportar alimentos no perecederos a cambio de videojuegos volvió a tener un papel central en el claustro del colegio. El algunas fotos se puede comprobar cómo algunos alumnos del centro, todos voluntarios, se aprestaron a colaborar con Asupiva en esta labor de apoyo a las personas más necesitadas.
En cuanto al diseño corporativo, existía un cartel alternativo obra de Manuel Ferri, y también suyo es el diseño de la máquina recreativa que se sorteó entre los asistentes.
En la ficha de agenda enlazada en esta noticia tienes los enlaces a los sitios web de los organizadores de Retro Santo Domingo. Las fotografías son de Francisco Luis Fernández Soriano, excepto el diseño de la arcade, que es una ilustración de Manuel Ferri.
Haz click sobre cualquier fotografía para iniciar el pase de diapositivas. Después puedes usar las flechas o arrastrar la imagen horizontalmente