Retro Market Club

enviar

Actualidad

Portada de sección | Sumario
Logotipo del proyecto de Asupiva Videojuegos por Alimentos
Logotipo del proyecto de Asupiva Videojuegos por Alimentos

Videojuegos x Alimentos entra en escena en Retrópolis

Redacción , 14 de abril de  2016

Este 2016 será el tercer año en que el Museo de Informática de la ETSINF-UPV, en València, acogerá un evento público dedicado a la informática y el videojuego clásico.

Los actos abiertos a todo el mundo tendrán lugar el sábado 30 de abril, día en el que se celebrarán las charlas más populares, también el día en que el Museo se convertirá en una feria con mercadillo y exposiciones. Aunque en pasados eventos la organización corría a cargo de asociaciones varias, en esta ocasión es el propio centro académico el que promueve y coordina las actividades.

En esta edición, bajo la marca Retrópolis Valencia, la asociación Asupiva y su proyecto Videojuegos por Alimentos tendrán presencia por primera vez y, probablemente, representarán un papel central en toda la jornada.

Videjouegos por Alimentos, un proyecto transversal

ASUPIVA es el acrónimo de Asociación de usuarios de PC, Internet, Videojuegos y Arcade, es decir un grupo de personas unidas sin ánimo de lucro por su afición al ocio digital y la informática. Fue creada en 1999 y tiene varios objetivos sociales que exceden de la pura actividad social interna.

Uno de ellos es el proyecto Videojuegos por Alimentos, iniciado en 2013 en colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, FESBAL, que coordina todos los proyectos de voluntariado que almacenan y reparten alimentos, fruto de donaciones, con la finalidad de apoyar a personas con pocos recursos.

El funcionamiento de los eventos de Videojuegos por Alimentos es sencillo de comprender. Por una parte, Asupiva recibe videojuegos en formato físico donados por empresas colaboradoras y particulares, nuevos o de segunda mano, así como material interesante para coleccionistas que tenga relación con el mundo del videojuego: libros, dispositivos, manuales...

Por otra parte, Asupiva está presente en algunos centros comerciales y también en los eventos más representativos de la escena retro, entre otras. En los acontecimientos se produce el intercambio solidario, con alimentos como moneda de pago: una persona entrega alimentos no perecederos a Asupiva y recibe un videojuego, o más, como contraprestación para la donación efectuada. Posteriormente la asociación entrega a FESBAL el resultado de su colecta.

El baremo para que el intercambio sea justo es poner un valor monetario a cada videojuego, que se equipara con el precio de mercado medio de un alimento no perecedero envasado o enlatado, de manera que a mayor precio de los alimentos mayor es el número de videojuegos que recibe el donante.

El hecho de que Asupiva sea una asociación cultural independiente le ha proporcionado ventaja a la hora de colaborar, negociar y relacionarse con todo tipo de entidades. Es decir, tanto ha intervenido en eventos promovidos por organizaciones religiosas como por instituciones educativas, pasando por todo tipo de fiestas y ferias que tienen el videojuego como uno de sus pilares.

La prueba de que el modelo funciona es que cada año aumenta el número de eventos en los que participan, se recogen más toneladas de alimentos y hay algunos acontecimientos en los que ya son coorganizadores, como el llamado Retro Santo Domingo, cuya edición anual se celebró en Orihuela (Alacant), el pasado día 9 de abril de 2016 en colaboración con Cáritas Diocesana y el Colegio Diocesano Santo Domingo.