Amstrad Eterno celebra con éxito su primera edición
El primer evento español dedicado a los sistemas fabricados por Amstrad y sus socios, tuvo lugar en Barcelona ayer 16 de abril de 2016. En su primera edición, Amstrad Eterno congregó a medio millar de personas y recuperó la memoria de la conocida marca británica de productos de electrónica de consumo.
Más de quinientas personas pasaron ayer, sábado 16 de abril de 2016, por la primera feria española dedicada exclusivamente al fabricante Amstrad.
L'Espai Josep Bota, un complejo municipal de Barcelona abierto a actividades sociales, hizo realidad un acontecimiento que reunió a desarrolladores, comerciantes, conferenciantes y curiosos, que durante todo un día compartieron su afición por los productos que conforman el universo Amstrad en cuanto a microordenadores.
Amstrad, a la caza de Sir Clive Sinclair
De aristócratas va la cosa, puesto que Amstrad es una compañía fundada en 1968 por Alan Sugar, un Lord inglés que quiso entrar en el mercado de la electrónica popular vendiendo radiocassettes de bajo coste.
A principios de la década de 1980 Sugar decidió competir con Sir Clive Sinclair, que no es noble pero sí un inventor muy reconocido en el Reino Unido, pues éste último estaba consiguiendo una penetración de mercado impresionante con su ZX Spectrum. Amstrad lanzó el modelo CPC 464, con monitor y lector de cassettes incorporados en el paquete final, es decir unas prestaciones finales superiores a las del ZX Spectrum.
Basados en el mismo microprocesador aunque con diferencias sustanciales en el producto final de consumo, Amstrad y Sinclair Research mantuvieron una fuerte competencia para la dominación del mercado doméstico de micros hasta 1986. En ese año, Amstrad compró los derechos de todos los ordenadores fabricados por Sinclair y empezó a producir Spectrums bajo la nueva marca.
Si sigues el enlace adjunto llamado 'Amstrad Products Archive' observarás la cohabitación de los dos micros que durante años fueron rivales.
La primera feria española de productos Amstrad
Ahora, exactamente 30 años después de la unificación empresarial de Amstrad y la gama Spectrum, algunas asociaciones han celebrado la primera feria dedicada a los productos de Amstrad orientados a la microinformática y los videojuegos.
Organizado por el blog Un Pasado Mejor y la Associació Retromaniacs.es, el encuentro supone el reconocimiento a una marca que aún hoy en día tiene muchísimos seguidores en España y otros países europeos. La plataforma invitada para la ocasión fue el Sinclair ZX Spectrum, representada por los redactores del blog El Mundo del Spectrum y Harko, uno de los impulsores del proyecto ZX-Uno.
Aunque se encontró a faltar un punto de venta de agua mineral, o una fuente, puesto que los comercios están alejados del complejo, en general el sitio del evento está bien comunicado en autobús, metro y trenes de cercanías.
En cuanto al interior, la primera impresión de los visitantes es que el espacio estaba bien aprovechado, con ambientes diferenciados para las charlas y para la zona de exposición/mercado/test. Esa distinción permitió que se solaparan actividades simultáneas para públicos distintos, por ejemplo jugar a videojuegos en familia al mismo tiempo que Fran Gallego explicaba cómo crear un videojuego en un ratito.
Tienes el detalle de los actos en la ficha de agenda adjunta, pero como resumen podemos destacar que las ponencias tuvieron una buena acogida, algunas más que otras, aunque en todas hubo público entregado y venido expresamente desde fuera de Barcelona para asistir a las mismas.
Durante todo el día estuvieron expuestos todo tipo de equipos Amstrad, pero también se pudieron ver algunas perlas como los Schneider CPC, unos clones desarrollados por antiguos socios comerciales de Amstrad en países germanoparlantes.
Novedades en software para Amstrad
De la misma manera también hubo mucho software en los stands de los expositores, en su mayoría nuevos títulos que han ido apareciendo los últimos tiempos: Sardina Forever, Adiós a la Casta...
Como novedades se presentó la primera fase jugable de Galactic Tomb, la nueva creación de ESP Soft para Amstrad. Al mismo tiempo, la feria sirvió de marco para el lanzamiento de la última novedad de Bitzarro Games 'Zombie Terror Reloaded', del que llevaron copias para los asistentes interesados.
En definitiva, una feria sin grandes novedades aunque con altas expectativas, donde el interés central estribó en ser un primer punto de encuentro para aficionados españoles a esos microordenadores británicos y sus programas. Todo un éxito que, probablemente, tendrá secuelas visibles a un año vista.