Retro Market Club

enviar

Sistemas

Portada de sección | Sumario

New Computer 8bits, un nuevo prototipo de MSX2+

MitSuXi , 23 de abril de  2016
nc8+ msx2
Logotipo del nuevo NC8+, New Computer 8bits - MetalGear2
nc8+ msx2 prototipo actual
El prototipo actual con un joystick conectado - MetalGear2
nc8+ msx2 prototipo 3d
Diseño de la placa definitiva en 3D - MetalGear2
Fabf Altera EPM7128 MSX2+
El corazón del sistema, según una idea de Fabf de utilizar un Altera EPM7128 - MetalGear2

El estándar MSX sigue vivo, no solo en los miles de equipos que se conservan y en todas sus posibles emulaciones, sino que de vez en cuando vemos aparecer innovaciones que recuperan el concepto y lo recrean en máquinas de diseño actual.

Buena parte de la responsabilidad la tiene un invento de Xillinx, una compañía californiana fundada en1984 por Ross Freeman y Bernard Vonderschmitt, que impulsó lo que hoy conocemos como electrónica de reimplementación o placas FPGA.

Field Programmable Gate Array o FPGA

Freeman y Vonderschmitt trabajaban en Zilog Inc., la empresa creadora del microprocesador Z80 con el que se equiparon los MSX, el Sinclair ZX Spectrum, el Amstrad CPC y algunos otros. Freeman deseaba crear un tipo de tecnología inespecífica, que permitiese recrear cualquier circuito electrónico abriendo y cerrando puertas lógicas en un hardware genérico.

Ya que en Zilog lo trataban como si estuviese loco, se decidió a crear su propia compañía y producir circuitos integrados configurables mediante un lenguaje de descripción, los Field Programmable Gate Array o FPGAs, lo que sería análogo a poder reproducir la estructura técnica de un chip solamente describiendo en la FPGA cómo éste debe comportarse.

Hoy en día Zilog ingresa anualmente 80 millones de dólares y tiene poco más de 150 empleados, mientras que Xillinx tiene 3.000 empleados y factura unos 2.800 millones de dólares cada año.

Algunas aplicaciones de FPGA en el campo de la recuperación de la informática clásica serían el One Chip MSX o el nuevo ZX-Uno, por poner dos ejemplos conocidos.

NC8+ es New Computer 8bits

Philippe Fourquin "MetalGear2" es un ciudadano francés de 49 años que vive en Reims, población ubicada a unos 160 km al nordeste de París. Durante muchos años ha trabajado en los ámbitos de la electrónica y la informática, aunque ahora mismo formen parte solo de sus aficiones.

Su contacto con el estándar MSX empezó en 1985, cuando llegó a sus manos un Yeno DPC-64, un clon francés del Daewoo DPC-200 aunque con teclado occidental de distribución AZERTY, técnicamente un MSX1. En la década de 1990 adquirió un Phillips NMS8250, ya un MSX2.

Según ha contado Philippe a Retro Market Club, su mayor logro hasta el momento ha sido convertir un Yamaha CX5M de primera generación en un MSX2, como experimento previo a la creación de su propio prototipo MSX2+, objeto de este artículo.

Philippe ha estado trabajando mucho tiempo en la planificación del desarrollo del prototipo final, pero ha sido durante el último año que su trabajo ha empezado a dar frutos visibles.

Aunque ya tiene diseñada en 3D lo que tiene que ser la placa definitiva, actualmente su MSX2+ es un conjunto de placas con circuitos que, separadamente, aportan toda la funcionalidad necesaria para tener un ordenador independiente que cumpla con el estándar MSX2+ y aporten nuevas opciones, como por ejemplo la utilización de tarjetas SD para el almacenaje externo.

En cuanto a la lógica de circuitos, gracias a la ayuda de otro entusiasta francés del MSX, de nick "Fabf", finalmente ha implementado un FPGA Altera EPM7128, que le permite recrear completamente la circuitería del equipo original. Fabf y Fourquin trabajan conjuntamente para aprovechar sinergias, aunque tienen proyectos paralelos y separados para la creación de nuevos MSX de factura totalmente independiente.

Aunque aún no se sabe en qué momento dejará de ser un proyecto funcional para convertirse en una posibilidad productiva, en el vídeo adjunto y en su sitio web se puede apreciar que el sistema ha avanzado lo suficiente para decir que aparece un nuevo MSX2+, casero pero de desarrollo según criterios profesionales.