Retro Market Club

enviar

A fondo

Portada de sección | Sumario

Industria del videojuego

Cuando LucasArts era LucasFilm Games: la historia jamás contada de sus inicios

Darth Retrus , 25 de abril de  2016
Logo de LucasFilm Games atari
Logo de LucasFilm Games - Atari
Ballblazer para MSX
Ballblazer para MSX
Rescue on Fractalus
Rescue on Fractalus. ¿Ese piloto que se acerca será buena gente o un bicho raro? ¡Por el casco lo sabrás!
Koronis Rift (C64)
Koronis Rift (C64). Nada que envidiar a los simuladores actuales, ¿verdad?
Manual de instrucciones de The Eidolon para Atari
Manual de instrucciones de The Eidolon para Atari. Nótese el estilo steampunk de las ilustraciones. ¡Molaba incluso más que el juego en sí!

De todos es conocida la importante contribución de la división de videojuegos LucasArts, filial de la empresa de George Lucas (Lucasfilm Ltd, la encargada de hacer las películas que tantos buenos momentos nos han proporcionado), principalmente en títulos de gran calidad basados sobre todo en las películas de la saga.

Videojuegos que gracias a ellos han permitido una transición intergeneracional desde los tiempos de las primeras películas (1977-1984) hasta las más modernas de la actualidad. La gran mayoría de videojuegos de Star Wars de LucasArts salieron a partir de los años 90, principalmente para ordenadores de 16 bits (PC y Amiga) y videoconsolas de 8 y 16 bits (NES, SNES, SEGA…), que aparte de llenar los bolsillos de la franquicia, permitieron que la llama de Star Wars se mantuviera viva mientras preparaban la nueva triologia de las precuelas.

Pero seguramente poca gente sabrá que la división de LucasArts nació como una empresa de videojuegos llamada LucasFilm Games, famosa por hacer excelentes aventuras gráficas y videojuegos para los ordenadores de 8 bits menos potentes de los 80: Amstrad CPC, ZX Spectrum, Commodore 64, MSX y Atari XL/XE.

LucasFilm Games empezó su andadura en 1982 desarrollando videojuegos en estrecha colaboración con Atari, uno de los grandes del sector en la época. Sus dos primeros productos en salir al mercado fueron dos títulos muy rompedores por lo que se había visto hasta la fecha: Ballblazer i Rescue on Fractalus. ¡Y no! No tenían nada que ver con Star Wars ni con su universo, lo que no deja de ser curioso cuando todo el mundo cree que George Lucas era el dios del mechandising para aprovechar el tirón de la saga. Cosa que era cierta en muchos otros productos, como juguetes y demás, pero no así en sus videojuegos, ya que parece ser que su propia división de videojuegos “iba por libre”. Tan rompedores fueron esos dos primeros títulos (y quizás muy esperados por los fans de Lucas en su época), que fueron incluso pirateados en sus versiones beta y comercializados meses después en su versión definitiva por la propia Atari.

Ballblazer: Videojuego basado en un simulador en primera persona de temática deportiva-futurista en el que el jugador llevaba una pequeña nave en un terreno plano de dos dimensiones, donde tenía que meter una bola de energía en la portería contraria y así marcar punto mientras evitaba que el otro jugador le quitase la bola. Se podía jugar solo contra la CPU o contra otro jugador, y si este juego tenía algo de increíble por la época era una velocidad endiablada y una excelente fluidez nunca vista antes en un videojuego para un ordenador de sobremesa.

Rescue on Fractalus: Otro simulador en primera persona, en este caso de una nave en 3D, en el que tenías que descender a la superficie de un planeta asolado por la guerra (Fractalus) para rescatar a pilotos caídos en combate, mientras esquivabas y destruías a torres de vigilancia que no paraban de disparar (en niveles superiores mejoraban su puntería y cadencia) y te enfrentabas a letales platillos volantes. Lo mejor del juego era cuando se te acercaban los pilotos que tenías que rescatar, ya que algunos de ellos eran alienígenas enemigos que te destruían sin piedad una vez los tenías encima. Solo los podías distinguir por el color del casco que llevaban y uno se moría del susto cuando aparecían ocupando toda la pantalla. ¡Pobre de ti que tuvieras un monitor en blanco y negro!

Koronis Rift: Quizás el videojuego más completo. En este también pilotabas una nave por un planeta, esta vez por su superficie, recogiendo piezas de naves abandonadas que localizabas gracias a la ayuda de un radar. Cada pieza que recogías la podías vender como chatarra o incorporarla a los sistemas de tu nave (si eran compatibles, claro). Uno tenía que andarse con cuidado con los platillos volantes que patrullaban los cielos de ese planeta. Los primeros que te encontrabas eran sencillos de destruir con las armas básicas de la nave, pero a medida que avanzabas, era necesario recolectar cañones láser y escudos más potentes para enfrentarte a ellos.

The Eidolon: Si Koronis Rift era el más completo, The Eidolon, para mi gusto, fue el más original de esta tetrarquía de videojuegos. Considerado como un antecesor de los videojuegos steampunk actuales, este videojuego tenía un argumento digno de la novela de H.G. Wells, “La Máquina del Tiempo”, aunque no tuviera nada que ver. El jugador descubría en un laboratorio abandonado una extraña máquina que le llevaba a otra dimensión formada por cuevas y laberintos donde unos monstruos muy extraños y originales te hacían la vida imposible. Tenías que recoger tres joyas de diferentes colores para pasar de pantalla y al final te enfrentabas a un poderoso dragón que protegía la entrada del siguiente nivel.

Todos estos juegos tenían temáticas muy alejadas de los mundos de Star Wars o de cualquier película de George Lucas. Eran realmente muy complejos para su época, de carga fluida y muy jugables. Por no decir que también eran muy difíciles y largos de terminar (yo creo que no acabé ninguno en su día, y mira que les eché horas y horas). Características que los videojuegos posteriores de la Lucas, cuando se convirtió en LucasArts, continuaron teniendo en la mayoría de ocasiones. Quizás otro día hable de ellos… Pero ya será en una Galaxia muy, muy lejana… Y por todos algo más conocida.