"Queríamos construir la máquina que nos gustaría utilizar"
La nueva versión del Commodore 64, THE 64™, se presenta en dos formatos distintos: ordenador de escritorio y consola portátil.
Darren Melbourne, director del proyecto tras una larga carrera de 30 años en la industria de los videojuegos, nos habla de esta iniciativa y nos proporciona más detalles sobre este nuevo ordenador desarrollado, como ellos dicen, con la tecnología clásica más actual.
Darren Melbourne y Andreas Wallström sois muy conocidos por vuestra dedicación al C64. ¿Puedes citar el equipo más cercano de colaboradores y en qué partes del mundo viven?
Geográficamente los colaboradores más cercanos del equipo viven todos en la parte principal del Reino Unido. Dicho esto, también hay miembros del equipo en Suecia, por toda Europa y los EE.UU.
¿Por qué habéis creado este remake de Commodore 64 en estos momentos? ¿Hay un mercado creciente de nuevos seguidores del C64?
En realidad es algo que hemos querido hacer desde hace mucho tiempo. Nuestro plan original era tratarlo de hacer hace casi una década, justo después del proyecto C64 DTV. Nosotros (o sea Commodore) parecía estar en un continuo devenir con respecto a sus derechos y, por tanto, nunca pudimos conseguir poner el proyecto en marcha. Esta es la primera vez que hemos conseguido la licencia necesaria de toda la tecnología para hacer realidad nuestro sueño. No podría decir si hay una base creciente de fans del C64, pero yo diría que hay un fondo base increíblemente saludable de fans que nunca disminuye, así es la pasión por el 64.
¿Los criterios de ingeniería y diseño aplicados son el resultado de un estudio de mercado sobre las exigencias de los consumidores o responden a vuestras propias preferencias?
Realmente es una mezcla de ambos. Cuando abordamos el proyecto, inicialmente queríamos construir la máquina que nos gustaría utilizar. A medida que avanzaba la fase de diseño nos dimos cuenta de que, por diversas razones, siempre iba a haber dependencias en relación a la tecnología y el formato. Hemos tratado de mantenerlas en el mínimo absoluto para garantizar que podemos ofrecer una máquina de la cual esperamos que los fans puedan estar orgullosos, pero de la que también los nuevos usuarios se puedan enamorar.
No hay especificaciones de software para la THE 64™ y aceptáis ideas... ¿En estos equipos se podrá tener la funcionalidad híbrida del C128 y sus diferentes modos, incluida la emulación del Zilog Z80? ¿Está previsto implementar frameworks modernos para hacer desarrollos con la propia máquina?
Lamentablemente, esto es algo que no se puede avanzar en este momento. Hay algunas sorpresas que nos gustaría guardar para el futuro.
El proyecto inicial era un joystick todo-en-uno como el C64 Direct-to-TV, ¿Cómo evolucionó la idea hasta un ordenador y una consola portátil?
Cuando creamos el proyecto C64 DTV se trató de un acto de amor. A decir verdad nos hubiera gustado mucho recrear el microordenador en ese momento, pero los factores económicos y los socios con los que estábamos trabajando impidieron que esto sucediera. La idea de llevar el microordenador de nuevo al mercado nunca nos ha abandonado y una década más tarde tenemos el privilegio de poder hacer realidad este sueño.
¿Cuáles son las principales ventajas que nos aporta esta nueva arquitectura de THE 64™ con respecto a las máquinas clásicas? ¿Qué nuevos componentes o prestaciones destacarías especialmente?
Siento decepcionar en este punto, pero de nuevo no es mucho lo que puedo revelar en este momento. Lo que puedo decir es que la forma en la que se estructura la memoria permitirá, en algunos juegos sumamente impresionantes gráficamente, que se cree, en lo posible, paginación de memoria dentro y fuera de la RAM, y en comparación funcionará a la velocidad de la luz.
¿Cual es la diferencia fundamental en lo relativo a la arquitectura de hardware/software entre esta opción y los C-64x que otra empresa anunció en 2011?
Creo que la diferencia fundamental es que nuestro 64 presenta la arquitectura con licencia oficial (ROM y BIOS con licencia de Cloanto) y también que el nuestro estará disponible en el mercado, tanto en Internet como en las tiendas. Que yo sepa, tendremos la única 64 disponible en el mercado.
¿Vamos a disponer de juegos exclusivos diseñados para estos nuevos THE 64™ y THE 64SX™?
Estamos trabajando en algunos contenidos exclusivos y también estamos trabajando en los derechos de títulos existentes de C64 de perfil alto. No te sorprenda ver que se lanzan secuelas de títulos de súper ventas, incluso si los juegos originales tienen veinte años. Me encantaría poder darte más información sobre esto, pero estamos bajo NDA (acuerdos de no divulgación). Puedo decir que, por lo que he visto y jugado, estoy muy emocionado con los juegos de THE 64™.
Si el crowdfunding tiene éxito y se fabrican las primeras consolas, ¿Tenéis prevista una producción masiva a medio plazo?
Lo importante a recordar aquí es que, aunque el crowdfunding es enormemente útil para nosotros como pequeña empresa, no es crítico. Cualquiera que sea el resultado de la campaña, vamos a crear y a lanzar los 64. Estarán disponibles en el mercado en tiendas y también on-line.
Bien, pues desde Retro Market Club os deseamos una buena campaña. Hasta aquí la entrevista, muchas gracias por habernos atendido.
Gracias de nuevo Odette, sé que no te he dicho todo lo que probablemente te gustaría pero te lo prometo, estamos creando esta máquina por amor al C64 y vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para hacer justicia al legado de la máquina.
En los enlaces adjuntos encontraréis la web oficial del proyecto y la web de la campaña en Indiegogo.