"En tan sólo 10 líneas se pueden obtener resultados sorprendentes"
El concurso rompe fronteras abriéndose a cualquier plataforma de 8 bits e incrementando la participación de año en año.
Gunnar Kanold, profesor de Homeputerium en la escuela 'Eider-Treene-Schule' de Friedrichstadt (Alemania) y creador del BASIC Tenliners, nos cuenta cómo ha sido la evolución del concurso hasta celebrarse a escala internacional.
Háblanos de Homeputerium, ¿Qué es exactamente?
En el sistema escolar alemán, o más bien en Schleswig-Holstein (contamos con 16 estados y 16 sistemas escolares diferentes, lo cual es muy confuso), tenemos la enseñanza obligatoria que consiste en Alemán, Matemáticas, Inglés, Química, Geografía, etc. También existen las llamadas clases optativas. Las clases optativas abarcan otras materias que no están cubiertas directamente por las asignaturas escolares tradicionales. En nuestra escuela por ejemplo son Preparación para la vida, Canto, Arte dramático y Homeputerium. Homeputerium es una palabra compuesta por 'Homecomputer' y 'Laboratorium'. Otras escuelas tienen otras clases optativas.
¿El modelo pedagógico de la 'Eider-Treene-Schule' en Friedrichstadt incorporaba inicialmente este laboratorio, o surgió como una iniciativa personal?
Soy profesor en la ciudad de Friedrichstadt y tuve la oportunidad de combinar mi hobby con mi profesión. Todos los estudiantes que asisten hoy en día, por supuesto, manejan ordenadores a diario. Pero se echa en falta el comienzo de la era del ordenador, una vida sin Internet no se puede imaginar. Ya que vengo de una generación que ha seguido todo el desarrollo de primera mano, puedo enseñar a los estudiantes cómo sus padres y abuelos han experimentado la informática. Se sorprenden mucho a menudo cuando cargo un juego de 15 minutos por cartucho en el Atari 800 XL. Muchos estudiantes pueden viajar en el tiempo y les resulta excitante y emocionante. Otros prefieren no hacer nada y volver a la Playstation.
¿Cómo surgió la idea original de organizar una competición como Tenliners? ¿Qué os motivó a hacerlo?
2008 vio la primera NOMAM, que se llevó a cabo en la escuela en Friedrichstadt. Allí tenía el espacio y quería organizar una convención de Atari, o 'Not Only Marvelous Atari Machinery'. Nos reunimos algunas veces durante ese año y lo pasamos bien. Siempre nos esforzamos por poner en marcha un programa marco. El año 2010 se compuso principalmente de competiciones de alto nivel. Para el 2011, quise probar un concurso de programación en vivo. En otras convenciones, especialmente en Polonia, tienen un alto rendimiento productivo en forma de demos, intros y juegos. Quería otorgar algo de productividad para NOMAM, y así empezó en 2011 la primera competición BASIC Tenliners. Era exclusivamente para los participantes de la convención, los cuales debían entregar un Tenliner para Atari en un plazo de tres días. La colección de programas se encuentra en el enlace adjunto a esta página.
¿Qué objetivos tenía el concurso inicialmente? ¿Tenía una finalidad lúdica, o también experimental o divulgativa?
Originalmente no se trataba de juegos, sino de programación. Se puede ver en los programas de 2011, no hay sólo juegos, también hay pequeñas demos, BASIC es estupendamente apropiado para ello. En tan sólo 10 líneas se pueden obtener resultados sorprendentes. Los proyectos que se limitan desde el principio a tan sólo 10 líneas son siempre manejables. Y también el conocimiento que se cree tener enterrado del lenguaje de programación se puede reactivar rápidamente.
En un principio, el concurso se celebraba en el ámbito privado, pero el 2014 se internacionalizó, ¿Por qué motivo?
Los programas de 2013, los resumimos y presentamos en la competición de software de ABBUC 2013. Allí logramos una muy buena colocación, inesperadamente. El ABBUC es conocida en toda la escena Atari y la competición BASIC Tenliners también se caracteriza por ser conocida en toda la escena Atari. Recibí una gran cantidad de solicitudes, sobre si se podía participar aunque no se pudiera asistir a NOMAM. ¿Por qué no? Si la demanda está ahí, no debería impedírselo. Y así abrí la competición para los participantes que no pudieran asistir en persona. La competición tuvo un éxito increíble con 40 Tenliners presentados para Atari. Para los fans de Atari esto fue lo más destacado de la competición. Como resultado, publiqué un libro en el que presenté brevemente a los autores y programas. El libro fue publicado en alemán.
Este año habéis recibido 89 programas, bastantes más que el año anterior. ¿Esperabais recibir tanta participación?¿A qué lo atribuís?
Todos los años he tratado de desarrollar más la competición. ¿Por qué no intentarlo con otras plataformas? Y así más tarde en 2015 se añadieron plataformas, que también son familiares para mi, como el C64 y el Amstrad CPC. En consecuencia, el interés por la categoría Atari disminuyó ligeramente, pero pensé que era muy atractivo organizar una competición entre plataformas y enfrentarlas todas a BASIC como elemento unificador de primer plano. Aunque en 2015 todavía no se admitieron todas las plataformas de 8 bits. La idea me la dio Jim Gerry que, a pesar de todo, presentó un programa para el TRS-80 CoCo. Hay muchos ordenadores diferentes de 8 bits y para cada uno hay un emulador. En 2016 fue cuando crucé la última frontera y abrí la competición a todas las plataformas de 8 bits. 89 programas es, por supuesto, un resultado fantástico y llama la atención de todo el mundo. Eso me hace feliz y me llena un poco de orgullo. La mayoría de programadores parecen haberse divertido en la competición, así que espero que muchos estén allí el año que viene.
Las estadísticas del concurso muestran que se han presentado programas para máquinas muy diversas. ¿Esperabais recibir tanta diversidad de equipos?
Hubo algunas máquinas que no conocía anteriormente, como el Laser 210. Otros sistemas son muy exóticos para mi, como Oric Atmos. Por lo tanto, no esperaba en absoluto que se presentaran programas para estos sistemas. Por eso mi satisfacción es aún mayor, fue muy divertido aprender con emuladores de esos sistemas. Por otra parte, hay grandes comunidades de otros sistemas de 8 bits que no pudieron estar, por ejemplo, no hubo ningún programa para el caso de Apple II. Estaría bien si pudiéramos tener esa escena a bordo.
¿Os ha sorprendido algún programa en concreto por su singularidad?
Sí, hay algunos programas que son únicos. Sin embargo, mis favoritos en este sentido no se clasificaron especialmente bien, porque los otros seis miembros del jurado tenían otras prioridades. Rail Bot Swap de MSX tiene un modo de juego único y es uno de mis favoritos. Cave Adventure para ZX81 es también una obra maestra. El ZX81 sólo puede procesar un comando por línea, por lo tanto, tiene que conformarse con 10 comandos. Es increíble la creatividad que hay tras él.
¿Crees que estos eventos ayudan a hacer más accesible la informática y la programación clásica al público no profesional?
No puedo responder a eso. De todos modos es una buena manera de lidiar con los ordenadores clásicos y no 'sólo' jugar. La programación puede ser muy divertida, sólo hay que minimizar los obstáculos. Sólo entonces es posible que tanta gente se inspire en una competición como esta.
¿Volveremos, entonces, a disfrutar el próximo año de este concurso?
Sí. La competición se volverá a celebrar, ya hay ideas de los participantes sobre cómo complementarla. Mi objetivo es acortar las barreras al mínimo y incentivar a ambos, principiantes y programadores avanzados, para participar en el concurso.
Muchas gracias Gunnar, el equipo de Retro Market Club os desea mucho éxito en la próxima competición.
En el enlace adjunto a esta página encontraréis la colección de programas de BASIC Tenliners desde 2011.