RetroMiranda 2016 se va a Cartagena con grandes expectativas
RetroMIranda, un encuentro estable de aficionados a la informática clásica que empezó tímidamente en 2013 en Miranda, Murcia (España), se programa para el próximo sábado 21 de mayo de 2016 en Cartagena, con apoyo institucional del Ayuntamiento y la Universidad.
El próximo sábado 21 de mayo de 2016 tendrá lugar la cuarta edición de RetroMiranda, organizada por la Asociación Cultural Santiago Apóstol de Miranda (Murcia, España), aunque por primera vez no se celebrará en su población de origen sino en Cartagena, a 10 km del sitio habitual en anteriores convocatorias.
Según han relatado a Retro Market Club los organizadores del evento, todo empezó cuando en 2013 un grupo de amigos aficionados a los videojuegos clásicos decidieron hacer una reunión pública, en la población murciana de Miranda, para jugar sin parar durante todo un fin de semana.
A partir de un primer encuentro exitoso con vecinos del pueblo y algún extranjero, decidieron repetir el invento en 2014, también en el Centro Social de Miranda, con más participación que el año anterior pero que aún sería considerado un evento doméstico.
En 2015 RetroMiranda dio una sorpresa reuniendo a más de 400 asistentes al evento, muchas personas si tenemos en cuenta que Miranda tiene una población inferior a 1.500 habitantes. Cuentan que acudieron grupos de aficionados desde Madrid y Ciudad Real, lo cual generó una gran expectación entre la gente del pueblo, sorprendida por 'las máquinas de jugar de los bares' y la 'gente de fuera'.
Progresivamente aumentan las demandas de los visitantes, los retos y las ideas para que los asistentes tengan una experiencia gratificante, como la creación de una réplica artesana a tamaño real del Crazy Taxi, un vehículo protagonista de un videojuego de SEGA que se editó en arcade y para varias plataformas individuales. Al mismo tiempo, en RetroMiranda se combinan otros elementos propios de la cultura tecnológica de las décadas de 1980 y 1990, como la presencia de un kart o un concierto de música chiptune ejecutado desde una Gameboy.
RetroMiranda se traslada a Cartagena
Ya en 2016, visto el éxito de la edición anterior, la asociación cultural se planteó un nuevo emplazamiento para la feria. Decidieron llamar a las puertas del Ayuntamiento de Cartagena y de la Universidad Politécnica, con el objetivo de celebrar la edición de este año en una población mayor y con mejores comunicaciones.
Desde el Ayuntamiento se les brindó colaboración estrecha desde el primer momento, y la Universidad cedió las instalaciones de su centro de estudios de telecomunicaciones ETSIT para la celebración. Ayudó mucho el hecho de que desde RetroMiranda se impulsa un Hub de desarrollo de videojuegos Indie, llamado BayDevs, que para este primer año ha seleccionado un total de 5 juegos de nueva creación, que sus autores presentarán en el marco del evento.
El nombre de la cosa
La reunión se hace feria y se traslada 10 kilómetros, pero su nombre original no se verá alterado por decisión expresa de la asociación que la organiza, puesto que desean conservar la denominación RetroMiranda y evitar tentaciones tipo RetroCartagena, aunque quizá a algún asistente le pueda parecer poco significativo.
Sin perder su identidad, para la edición del próximo fin de semana se prevén muchas actividades divertidas, al margen de los típicos torneos de videojuegos, salas de juego libre y las exposiciones de coleccionistas.
Es el caso de la presentación de los videjouegos presentados a BayDevs y la grabación en directo de dos podcast a cargo de dos equipos distintos, a distintas horas. A las 12h se grabará el podcast 'Videojuegos de mi vida', con un año de historia, y a las 17h se pepetrará otra grabación en directo, en este caso a cargo de 'La Crono Letrina', del que podéis saber más en el vídeo o el enlace adjuntos a esta noticia.
La noche de los museos de Cartagena
En la misma semana en la que tiene lugar el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, el Ayuntamiento de Cartagena convoca la llamada Noche de los Museos, un evento de puertas abiertas de sus numerosos museos estables, que tiene como objetivo "ofrecer a los museos y a sus profesionales la oportunidad de acercarse al público y a la sociedad y hacerles conocer los cambios que los museos desarrollan puesto que son una institución al servicio de la sociedad y de su desarrollo".
RetroMIranda, la Universidad Politécnica de Cartagena y el Ayuntamiento, convertirán la feria del próximo sábado en un efímero museo dedicado a los videojuegos, que permitirá alargar la duración del evento hasta las 02:00h, hora de cierre de todas las actividades de la Noche de los Museos.