RetroReal presenta nuevo cartel y propone reuniones semestrales en Ciudad Real
RetroReal es una iniciativa privada, de varios aficionados con experiencia en la organización de reuniones de usuarios, que pretenden celebrar en Ciudad Real (España), encuentros semestrales de informática clásica y videojuegos.
RetroReal es el nombre escogido para el primer evento de charla y cacharreo de Ciudad Real (España). Tendrá lugar el próximo 11 de junio de 2016 en la pedanía de La Poblachuela, a pocos kilómetros de la ciudad.
Según ha contado a Retro Market Club Pachu, miembro de Aumap y coorganizador del evento, todo se fraguó en una reunión de cinco personas que tuvo lugar en febrero de este mismo 2016. Antes, en 2015, en un hilo de los foros Va De Retro se había iniciado una conversación sobre la posibilidad de celebrar encuentros en Ciudad Real.
Después del llamamiento en Va De Retro, varias personas con asiduidad en su asistencia a ferias y experiencia en organización de eventos, se reunieron y decidieron impulsar el primer encuentro retro de charla y cacharreo de Ciudad Real. El grupo impulsor lo forman David 'Ben Kenobi', Alberto, Miguel Angel 'Haplo', Carlos, Daniel 'Pinchacantos' y Paco Trujillo 'Pachu'. Ben Kenobi es muy conocido en la escena retro y, aparte de tener un blog de cacharreo con muchos seguidores, es el organizador de las reuniones periódicas RetroParla, que se celebran en Parla, una población cercana a Madrid (España).
El objetivo de los organizadores de RetroReal es establecer un punto de reunión estable, para encuentros semestrales de un pequeño número de asistentes, orientado a la divulgación de técnicas de mantenimiento y reparación de equipos clásicos. Es decir, todo lo contrario a una feria de exposiciones y juegos, aunque RetroReal también contempla espacios para competiciones de videojuegos.
Colaboración de las instituciones públicas de Ciudad Real
Una vez el grupo organizador estuvo comprometido, hacía falta encontrar lugar y fecha para el evento. Se consiguió gracias a la abierta colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, cuya concejala de Participación Ciudadana, Juventud, Infancia y Consumo, Sara Susana Martínez Arcos, puso a disposición del grupo un espacio a la medida de sus peticiones. Es decir, un lugar accesible de dimensiones modestas, pensado para actividades tranquilas para un pequeño número de personas.
Finalmente, después de barajar algunas posibilidades, se decidió fijar el punto de la primera reunión en el Centro Cultural de La Poblachuela, una pedanía de Ciudad Real, lugar en el que un edificio multifuncional acoge la biblioteca y salas amplias adecuadas para trastear con equipos informáticos.
Posteriormente se empezó a perfilar el conjunto de actividades para la primera reunión, que no contará con el apoyo de patrocinadores ni entidades estables, sino colaboraciones a título individual de personas de la escena retro y algún colectivo que aportará material interesante.
En este momento, a menos de un mes para la primera reunión, la Diputación de Ciudad Real ha confirmado su apoyo al evento, ha financiado la impresión de carteles que serán repartidos por edificios públicos de la ciudad y se presta a colaborar en el futuro.
Nuevo cartel para la primera edición de RetroReal
A los efectos oportunos, RetroReal ha tenido que modificar un poco el cartel inicial eliminando las marcas comerciales antguas que allí aparecían, por exigencias legales y a petición de la Diputación de Ciudad Real.
Sin embargo, el cartel aún conserva la Puerta de Toledo de Ciudad Real, una parte de la muralla medieval de la ciudad, en una ilustración que claramente recuerda a una escena de la película Tron, con motos digitales que recrean en sus estelas los colores del ZX Spectrum.
Programa de actividades
Aún con horarios por determinar, Pachu confirma que en la reunión habrá un taller especializado en soldaduras básicas de equipos, para que los usuarios aprendan a cambiar elementos estropeados en circuitos electrónicos. También estarán disponibles dos ZX-Uno, la reimplementación del ordenador de Sinclair que hace poco tiempo fue objeto de una campaña de mecenazgo.
Al mismo tiempo, existirá una zona de juego libre con 20 consolas y ordenadores clásicos y algunas bartop, es decir una cabinas arcade de sobremesa con emuladores, aportado todo desinteresadamente por el colectivo Valdemordor Gaming y otras personas.
Carlos organizará dos competiciones de juegos clásicos, Pac-Man y Tetris, de las que se entregará un diploma conmemorativo a las personas ganadoras, y los asistentes podrán jugar en un PC clásico, con un auténtico monitor CRT, a las producciones españolas Maldita Castilla y La Abadía del Crimen Extensum.
Ya que el evento prevé un intermedio a la hora de comer, por solo 10 euros la cafetería del Centro Social servirá un menú especial para los asistentes al evento.