Retro Market Club

enviar

A fondo

Portada de sección | Sumario

RetroMiranda 2016

Apoteosis en la RetroMiranda de Cartagena

MitSuXi , 22 de mayo de  2016
RetroMiranda 2016 BayDevs
Uno de los proyectos de BayDevs
RetroMiranda 2016 videojuegos
Zona de juegos para todas las edades
RetroMiranda 2016 rock
¡Viva el Rock!
RetroMiranda 2016 periodistas
Los otros medios también estaban allí
RetroMiranda 2016
Una foto de familia...
RetroMiranda 2016
...Y el resto de la organización

Algo más de 2.000 asistentes, a falta de un último recuento oficial, fueron las personas que ayer participaron en la feria RetroMiranda, que por primera vez se celebró en la ciudad de Cartagena (España).

Aunque inicialmente había nervios entre los organizadores, ya que la cuarta edición de RetroMiranda este año no se celebraba en Miranda sino en la vecina Cartagena, solo durante la mañana hubo más afluencia que en toda la edición de 2015. Por la tarde y hasta el cierre, la asistencia se triplicó respecto a la mañana y ayudó a la suma total de un par de miles de visitantes entre las conferencias, los torneos, las exposiciones, el concierto de rock y el tránsito generado por la Noche de los Museos, que también se celebra en Cartagena.

Un nuevo marco para una feria veterana

Y es que este año 2016 la sede del evento fue la Escuela de Telecos de la UPCT, llamada Antiguo Cuartel de Antigones, muy cerca del puerto. Ello se debió a que, debido al aumento de visitantes experimentado en la RetroMiranda 2015, la asociación cultural Santiago Apóstol de Miranda decidió trasladar el evento hasta la cercana población de Cartagena, lugar en el que ha contado con un explícito apoyo institucional.

Por una parte, el hecho de apoyar decididamente el desarrollo de juegos Indie ha abierto a la feria las puertas de la Universidad Politécnica de Cartagena, que cedió uno de sus espacios para la celebración de evento y permitió que cerrase a las dos de la madrugada del domingo.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Cartagena brindó a RetroMiranda la oportunidad de ser también protagonistas de la Noche de los Museos, evento internacional que también tiene su réplica en esa ciudad y que supone, en la práctica, la apertura de los museos a toda la ciudadanía en el penúltimo sábado del mes de mayo, gratuitamente y con hora de cierre tardía. La bienvenida municipal de Cartagena a RetroMiranda se materializó con la visita al evento del concejal del Área de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Deportes y Juventud, Ricardo Segado García.

Gran afluencia de público en todas las actividades

La zona dedicada a coleccionistas, es decir de espacios comerciales que distribuyen dispositivos y videojuegos clásicos, tuvo un éxito destacado. Según han declarado los propietarios de algunos stands, las ganancias registraron incrementos ante las iniciales expectativas y la hora de cierre pactada, las 20h, se alargó para algunos comercios hasta las doce de la noche.

Cabe destacar la resistencia de ArcadeCT, una tienda que por primera vez montaba stand en RetroMiranda, cuya presencia se dilató hasta las 02.00h, el mismo momento de la clausura definitiva de la actual edición de la feria.

La zona de exposición de equipos y juegos tuvo menos afluencia, por su naturaleza algo estática, aunque hubo lugar para todo tipo de cacharros en incluso se montó una sección de juegos para adultos, como el lujurioso y ochentero Leisure Suit Larry in the Land of the Lounge Lizards.

Las tiendas de la zona de coleccionistas se comportaron generosamente, sobre todo porque donaron material para los premios de los torneos de videojuegos, entre los que destacó el concurso de Street Fighter vs Mortal Kombat, en el que el bando Mortal Kombat se proclamó vencedor.

Como es previsible, la zona de juegos libres se llevó la mayor parte de la atención del público no especializado, puesto que es un espacio para todos los públicos con oferta lúdica para todas las edades. La organización colocó allí su ya conocido kart modfiicado con un volante de PS, presentado en 2015, su arcade y todo tipo de dispositivos para jugar sin límites: pistolas, alfombras de baile, rockband... Puesto que se disponía de espacio suficiente, la organización montó una sala alternativa de juego libre, solo dedicada a aventuras gráficas y con iluminación especialmente tenue.

Podcast y videojuegos de nuevo cuño

La sala dedicada a eventos de concentración se usó para la grabación de un podcast, a las 12h, por parte de 'Videojuegos de mi vida' en el que entrevistaron a personas representativas de todos los espacios. Por la tarde le lelgó el turno al colectivo 'La Crono Letrina', quiénes grabaron su podcast dedicado a criticar el largometraje de 1994 'Street Fighter: La última batalla'.

Poco rato después del segundo podcast se organizó un taller de mejora de la consola Sega Megadrive, con la finalidad de eliminar las zonas geográficas que impone y permitir la libre ejecución de todos los juegos, especialmente los de producción para el mercado japonés. Las explicaciones fueron sencillas y prácticas, de manera que los asistentes pudieran repetir fácilmente las operaciones en sus casas después de haber asistido a esa actividad.

A partir de las ocho de la tarde, techo teórico para el cierre de stands comerciales, empezaron las presentaciones de juegos del hub BayDev, aunque todas las creaciones estuvieron disponibles para los curiosos entre las 16h y las 02:00h.

Tale Studios, de Málaga, presentaron su última creación Breaking Fast y dieron consejos para los asistentes, algunos de ellos muy interesados en empezar a programar videojuegos. Les siguió More Than Gamers, con un repaso a su trayectoria de desarrollo y la presentación con motivo de la feria del producto Crazy Princess. Finalmente Sons of a Bit impartieron una charla sobre el estado de la creación de videojuegos en España y dieron muchos y buenos consejos sobre realización, formas de financiación y difusión, aparte de que presentaron su última creación Isla Bomba.

Un poco de heavy metal

La guinda musical del pastel la puso el grupo de rock Alae Noctis, de Cartagena, quienes desde las 23h hasta las 0:30h ofrecieron un concierto de sonido ochentero y letras basadas en la cultura pop de esa década.

En resumen, una jornada marcada por la participación, la diversidad y el buen humor que, presumiblemente, tendrá continuidad el próximo año.

En los enlaces adjuntos tienes una galería fotográfica con algunos instantes de RetroMiranda 2016.